1/11/10

I CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN ALPUJARREÑO EN LA VILLA DE SALOBREÑA "2011"

BASES DE PARTICIPACIÓN

 

 

Lugar: Plaza Juan Carlos I Ayuntamiento de Salobreña

Fecha: Día 28 de Febrero de 2011

Hora: 12:00-13:30 Horas

Inscripción: No socios 30 € y socios 15 €

 

 

 

 

 

 

 


OBJETIVO

 

La finalidad del concurso es premiar a los cortados profesionales que demuestren mayor destreza, estilo y creatividad a la hora de cortar un buen jamón alpujarreño.

 

PARTICIPANTES

 

El concurso se regirá de acuerdo a las siguientes bases:

 

-         El concurso está abierto a todos/as los/as cortadores/as profesionales del sector            (restaurantes, tiendas especializadas, etc.)

-         La preinscripción será de 30 € para los participantes no socios de "GENOTUR" y 15 € para los participantes que son socios de "GENOTUR", pero conllevará la aportación de una FIANZA de 20 €, que después será reembolsada en la cuenta que nos indique a tal efecto.

-         Los interesados enviarán su inscripción (según Anexo adjunto) y acompañado del documento bancario acreditativo del pago de la fianza con los siguientes datos: nombre del participante, concepto de participación del I Concurso de Cortadores de Jamón al nº de cuenta de GENOTUR (Comité Organizador)

3023/0167/22/5635737009, antes del 07 de febrero a las 13:00 h. a la atención de:

 

 COMITÉ ORGANIZADOR: "GENOTUR"

I CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN ALPUJARREÑO EN LA VILLA DE SALOBREÑA

C/ Jardines, 1

18680 Salobreña-Granada

Móvil: 629294524                                         e-mail: andamur@gmail.com

 

 

-         Cada uno de los participantes dispondrá de un jamón alpujarreño de Gutiérrez y Gallegos, de similares características (peso, conformación, grado de curación, calidad, etc.).

-         El concurso dará comienzo a las 12:00 horas del día 28 de febrero de 2011 en la Plaza Juan Carlos I Ayuntamiento de Salobreña. Los cortadores seleccionados por la organización deberán presentarse en dicho lugar, al menos una hora antes del inicio del concurso.

·        Cada participante dispondrá de un jamón alpujarreño de Gutiérrez y Gallegos, la organización velará por que todos tengan aprox. el mismo peso. También se colocará un recipiente, en el cual se dejarán los despojos y los posibles  huesos.

·        Se ruega a los concursantes vengan provistos de vestimenta adecuada y con la tabla-soporte (ya que se puede considerar algo particular de cada participante). Exceptuando los delantales, cuchillo jamonero y el deshuesador, ya que estos serán proporcionados por la organización.

·        Los participantes confeccionarán, independientemente del resto del jamón que se corte, cuatro platos, de los cuales 2 se emplatará en un plato de presentación de cada pieza: babilla y la maza. Se deberán sacar aprox. 100 gramos de jamón de cada plato.

·         La duración del concurso se establece en una hora y media, repartido ese tiempo en varias fases.

·        Durante el concurso los participantes no podrán ser ayudados por persona alguna.

 

LA ORGANIZACIÓN

 

-         No se hará responsable de los accidentes que se pudieran ocasionar los participantes durante el concurso (cortes, caídas, etc.)

-         Asignará la mesa, jamón al cortador.

-         La organización tiene las facultades de suspender el concurso por fuerzas mayores (falta de luz, peligro público, etc.)  

  

EL JURADO

 

Los miembros del jurado se darán a conocer al comienzo del concurso. Este jurado estará integrado por representantes del sector (restaurantes, hoteles, tiendas especializadas, etc.), como otras personas que la organización crea capacitadas para dicho cometido.

 

Se calificará de 1 a 10 puntos cada uno de los siguientes aspectos:

 

·        La vestimenta.

·        La limpieza y presentación de la pieza.

·        El grosor y tamaño de las lonchas.

·        La presentación de los platos: uno de la parte de la babilla y el otro de la maza.

·        Limpieza en el trabajo.

·        La ración de una cantidad de 100 grs. cada plato.

 

"El jurado se reserva el derecho a poder declarar el concurso desierto".

 

PREMIOS

 

-         Galardones de GENOTUR patrocinados por las empresas, por la participación de los aspirantes al concurso.

-         Cheques por valor de:

 

·        1º.- 300 €

·        2º.- 150 €

·        3º.- 75 €

 

Los ganadores del concurso tendrán derecho a utilizar el nombre del premio en su beneficio.

  

BOLETÍN DE PARTICIPACIÓN

 

Andrés Parra Marín, Presidente de la Asociación de Gastronomía, Enología y Turismo "GENOTUR", como organizador de la entrega de los galardones, que cumple con está primera edición, para promocionar y divulgar nuestros excelentes jamones alpujarreños de Gutiérrez y Gallegos.

Tiene el placer de convocarle al I CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN ALPUJARREÑO EN LA VILLA DE SALOBREÑA.

Espero poder contar con su asistencia…

Dicho acto será en la Plaza Juan Carlos I "Ayuntamiento de Salobreña", el día 28 de febrero de 2011.

Premios en metálico: 1º 300 €, 2º 150 € y 3º 75 €.

 

SOLICITUD DE ASISTENCIA

Nombre:______________________________________________________Años:____

Natural de:_____________________________________________________________

Empresa que representa:__________________________________________________

Teléfono de contacto:____________________________________________________

 

Nº de cuenta para realizar la devolución de la FIANZA de los 20 € de participante al concurso, una vez finalizado dicho evento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Entidad                  Agencia                  D.C.                                    Nº de Cuenta

 

Entregar el formulario en la:

Escuela de hostelería de Salobreña del IES Mediterráneo

Avenida de Motril, 10 18680 Salobreña-Granada

Teléfono: 629294524                                                           E-mail: andamur@gmail.com

Antes del día 07 de febrero de 2010.

A/A: Andrés Parra Marín

 

 

 

En Salobreña a ____de_______de 2010.

 

 

Estando conforme con las bases que anteriormente se me adjunta, deseo participar en el I Concurso de Cortadores de Jamón de Alpujarreño de la Villa de Salobreña que organiza la Asociación de Gastronomía, Enología y Turismo "GENOTUR" y que tendrá lugar el próximo día 28 de febrero de 2011, en la Plaza Juan Carlos I "Ayuntamiento de Salobreña".

Recordamos que a esta solicitud hay que adjuntar el justificante de la FIANZA.

 


27/10/10

LA CHAPTALIZACIÓN EN LOS VINOS

La Comisión Europea permite que once países comunitarios puedan añadir azúcar al vino, práctica que es criticada por diversos sindicatos agrarios dado que perjudica la imagen de calidad de los vinos de los países mediterráneos. El añadido de azúcar a los vinos se realiza para poder conseguir un punto de dulzor y de graduación alcohólica que siguiendo los métodos tradicionales no se obtendrían, a esto hay que añadir que la falta de azúcar durante el proceso de elaboración del vino podría impedir la fermentación dando lugar a un vino de baja graduación sin azúcar residual.

A la técnica de añadir azúcar al vino se le denomina chaptalización y fue desarrollada por el químico francés Jean-Antoine Chaptal en el siglo XVIII. Antes de la fermentación o durante su proceso, se añade el azúcar necesario para corregir la carencia de azúcares en el mosto. Las levaduras actúan y transforman parte del azúcar en alcohol y CO2, hay que decir como apunte, que superando una determinada graduación alcohólica, las levaduras mueren y finaliza la fermentación. Como sabemos, en España está prohibido chaptalizar salvo en casos excepcionales que hayan sido expresamente autorizados. La técnica se considera fraudulenta y dependiendo del origen del vino, oculta una realidad, la falta de maduración de la uva.

En la Ley de la Viña y del Vino podemos leer: “Queda prohibido el aumento artificial de la graduación alcohólica natural de uva, mostos y vinos, con la excepción de los supuestos en que expresamente se permita. No obstante, las comunidades autónomas cuando concurran condiciones meteorológicas desfavorables podrán autorizar el aumento de la graduación alcohólica de la uva, de los mostos y del vino nuevo aún en proceso de fermentación. A estos efectos el Gobierno, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, previa consulta de las comunidades autónomas, regulará las condiciones básicas de autorización del aumento de graduación alcohólica natural de uvas, mostos y vinos. A tal fin, sin perjuicio de los métodos establecidos en la normativa comunitaria, se utilizará, con carácter preferente, la adición de mosto concentrado, o mosto concentrado rectificado.”

En otro punto de dicha ley se especifica: “En el marco de la normativa comunitaria vigente, queda prohibida la adición de sacarosa y de otros azúcares no procedentes de uva de vinificación para aumentar la graduación alcohólica natural de mostos y vinos.”, ¿se deberá entonces modificar este punto?

Holanda, Bélgica, Austria, Polonia, Alemania, Dinamarca, República Checa, Reino Unido, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia podrán añadir azúcar al vino que elaboren, teniendo en cuenta las características climáticas de estos países y su deseo de tener más presencia en el mercado del vino, la medida les favorecerá, aunque seguramente muchos consumidores la desaprobarán, ya que como hemos dicho, se considera un fraude.

La excepción aplicada por la CE se realiza por cuestiones climáticas, la falta de sol y las fuertes lluvias que han tenido que soportar los países beneficiados con la medida. A través de Agrodigital podemos saber que LA UNIÓ de Llauradors ya ha criticado esta decisión indicando que se podrían haber utilizado otras técnicas de chaptalización, como agregar mosto concentrado al mosto, o en su defecto concentrar el propio mosto eliminando parte del agua que contiene a través de la congelación o la evaporación. No nos extrañará que en sucesivas semanas otros grupos también critiquen la medida adoptada.

Permitir añadir azúcar al vino es promocionar la competencia desleal pero también el fraude al consumidor, sería interesante que en las etiquetas de los vinos producidos en los países mencionados se especifique que se ha utilizado azúcar para aumentar el dulzor y graduación alcohólica de los vinos, del mismo modo que se debe identificar el vino con sulfitos.

22/10/10

NACE UN PROYECTO EN SALOBREÑA "NEGOCIOS EN LA RED"

El pasado jueves tuvo lugar en el Centro Guadalinfo de Salobreña la presentación del Proyecto "Negocios en la Red" , una iniciativa que pretende dar un impulso de inclusión digital de todos los negocios relacionados con el comercio y el turismo de Salobreña.

El proyecto contempla, por un lado, la presentación del Proyecto a los principales representantes del Tejido Empresarial de la localidad, invitándoles a que promuevan junto con la Dinamizadora del Centro Guadalinfo su participación en la Web, mediante la creación de blogs, páginas web, redes sociales...Y por otro, la colaboración con la Oficina de Turismo de Salobreña para publicitar la página Web, entre sus usuarios y ofertarles la posibilidad de consultar ésta y otras informaciones en el Centro Guadalinfo de Salobreña.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Salobreña y del Proyecto Guadalinfo gestionado por el Consorcio Fernando de los Rios.

El objetivo como declaraba el concejal de cultura, Gustavo Aybar, es la creación, junto con el tejido empresarial de un directorio web, en el que participen los comerciantes de la localidad y sirva a su vez como referencia oficial de información que podrá ser consultada en el Centro Guadalinfo por los visitantes y turistas que acceden a nuestra localidad.

En definitiva, decía Aybar, se trata de romper la brecha digital existente en el mundo empresarial de la localidad y usar las nuevas tecnologías como factor transformador del territorio.

El centro Guadalinfo está ubicado en la primera planta de la Casa de la Cultura de Salobreña y esta abierto en horario de mañana y tarde y ofrece más de 50 cursos on-line.

1/10/10

NUEVOS PREMINOS PARA LOS VINOS DE GRANADA CON D.O.P

El jurado de este prestigioso premio nacional, está compuesto entre otros expertos catadores, por José Peñín y Andrés Proensa, responsables de las más renombradas Guías de Vinos del país, y que sirve de referencia a expertos de todo el mundo. Eduardo Blanco, enólogo de la bodega granadina Pago de Almaraes, también ha formado parte del mismo en esta edición, quien ha declarado que "se está empezando a tener en cuenta a Granada como zona vitivinícola de calidad, y eso solo se consigue a base de mucho trabajo".

Es un hecho que la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Granada está ganando puntos entre los expertos. Nuestra calidad está siendo avalada por los numerosos galardones conseguidos este año por los vinos procedentes de las bodegas adscritas al sello de calidad y sin duda son un elemento más de promoción de nuestra tierra y nuestra gastronomía.

VINOS GRANADINOS PREMIADOS:



"ORO"

Tinto Vertijana 3 cosecha 2007 – BODEGAS VERTIJANA – Polícar.

"PLATA"


Tinto Veleta Cabernet Sauvignon cosecha 2007 – BODEGAS DOMINIO BUENAVISTA – Ugíjar
Tinto Veleta Nolados cosecha 2007 – BODEGAS DOMINIO BUENAVISTA – Ugíjar
Blanco Mencal cosecha 2009 – BODEGAS PAGO DE ALMARAES – Benalúa de Guadix

"BRONCE"


Tinto Veleta cosecha 2007 – BODEGAS DOMINIIO BUENAVISTA – Ugíjar
Tinto Memento cosecha 2008 – BODEGAS PAGO DE ALMARAES – Benalúa de Guadix
Tinto Vertijana 1 cosecha 2007 – BODEGAS VERTIJANA – Polícar

"Información facilitada por Denominación de Origen protegida Vinos de Calidad de Granada"

18/9/10

MÁS PREMIOS PARA LOS VINOS DE GRANADA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

El Mencal 2009 consigue la Medalla de Plata en el Gran Premio Internacional MUNDUSvini.

En pleno proceso de recogida de la uva que nos regalará el Mencal 2010, llega una gran noticia desde Alemania: Medalla de Plata en el Gran Premio Internacional MUNDUSvini para el Mencal cosecha 2009.

Y han hecho un parón en la vendimia para celebrarlo junto con amigos y clientes en la propia bodega, situada en Benalúa de Guadix.

"La vendimia es muy dura. Estamos teniendo días de mucho calor…" asiente Eduardo Blanco, enólogo de la bodega granadina Pago de Almaraes. Pese a ello, este premio les alienta a seguir trabajando en la misma dirección para conseguir los resultados que se están obteniendo. Y es que el vino granadino ha sido el único vino blanco andaluz en conseguir este galardón.

Según asegura uno de los propietarios de la bodega y a su vez Presidente de la Asociación Vinos de Granada, Francisco Javier Rodríguez "en Granada se está trabajando mucho y muy bien para conseguir llevar los vinos de esta tierra a lo más alto del escalafón mundial, porque no tenemos nada que envidiar a otras Denominaciones de Origen. Es hora de que consumamos y valoremos nuestros productos".

17/7/10

LA REVOLUCIÓN DE LAS MANZANAS DEL SIGLO XXI

Una nueva variedad de manzanas empezará a comercializarse en breve en el mercado europeo, se trata de las manzanas Redlove, variedad desarrollada por un agricultor.
Como se puede apreciar en la fotografía, la carne de las manzanas Redlove es de color rojo rosado, color que la hace atractiva, llamativa y además mucho más saludable debido a su contenido en antocianinas, pigmentos antioxidantes que le otorgan ese color. Recordemos que las antiocianinas son elementos muy beneficiosos para la salud, poseen diversas propiedades preventivas, efectos antiinflamatorios, antitumorales, etc.

Las manzanas Redlove se han desarrollado tras 20 años de trabajos mediante selección genética y técnicas de polinización cruzada entre especies diferentes de manzanos.

Cuando se corta las manzanas la carne no se oxida y oscurece como ocurre con las variedades tradicionales. Si se quiere elaborar un zumo de manzanas, su color obviamente será de color rojo rosado, similar al color del zumo de arándanos.

Al parecer, a partir del segundo año los árboles ya empiezan a producir frutos, son manzanos precoces, grandes plantaciones que concentrarán dos variedades de las nuevas manzanas Redlove o manzanas tomate, como las denominan algunas personas, ya que cuando cortas un gajo de manzana tiene cierta similitud con los gajos de tomate. Los arbolitos de manzanas Redlove son comercializados por la empresa Suttons por unos 30 euros la unidad y se pueden adquirir vía online.

Estamos deseando probar las manzanas y comprobar si realmente nos van a sorprender tanto como aseguran quienes ya las han probado.

6/7/10

VINOS DE GRANADA "D.O.P" UN GRAN IMPLUSO EN LA GASTRONOMÍA

Se trata de una innovadora iniciativa de la Denominación de Origen Vinos de Granada en colaboración con la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, arropada por el Patronato Provincial de Turismo y la Diputación de Granada, que pretende impulsar la comercialización de nuestros vinos y establecimientos hosteleros en Internet y que será gestionado y desarrollado por la Consultora Generanet.

Esta mañana se ha presentado una demo del canal a bodegueros y hosteleros de la provincia, con el fin de presentarles la oportunidad que representa para la promoción de nuestra enogastronomía y la captación de clientes en el mercado mundial, puesto que contará con traducción a 5 idiomas y conexión con las redes sociales Facebook y Twitter.

A través de este portal, cualquier persona que pruebe un Vino de Granada con Denominación de Origen, podrá conocer la bodega que lo produce así como las características y cata del mismo, y aún mejor, en que establecimientos poder degustarlo o adquirirlo. Se estima que en el primer año de vida más de 700.000 personas visiten el portal y además, un avanzado sistema GPS, permitirá a los empresarios geolocalizar las visitas lo cual facilitará la detección de oportunidades de internacionalización.

Las organizaciones empresariales e instituciones implicadas son conscientes de la necesidad idear y desarrollar iniciativas de este tipo para potenciar los productos y servicios de calidad de nuestra gastronomía como complemento a los recursos turísticos que ofrece Granada

4/7/10

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA UVA A PIE DEL VIÑEDO

Acabamos de conocer el desarrollo de un nuevo aparato que contribuirá a vendimiar las uvas en su punto óptimo de maduración, se trata de Multiplex, un dispositivo que realiza un análisis de la calidad de las uvas a pie de viña. En sólo unos minutos Multiplex puede ofrecer una medición sobre la cantidad de antocianina (pigmentos que otorgan el color a las uvas) y la cantidad de polifenoles (grupo de sustancias presentes sobre todo en los productos que se obtienen de algunas especies vegetales), sustancias que presentan una gran capacidad antioxidante y que ofrecen numerosos beneficios para la salud.

Ambos componentes influyen decisivamente tanto en la calidad como en el color del vino, recolectar las uvas en su momento óptimo de maduración y conocer el contenido de polifenoles y antocianinas, podría mejorar la calidad de los vinos a elaborar. Multiplex es un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad de la Rioja (UR) en colaboración con Force-A, una firma francesa que trabaja en la modernización de la agricultura, mejorar el rendimiento y la calidad de las producciones.

Multiplex realiza un análisis de la calidad de las uvas a pie de viña, se trata de un sensor óptico portátil que realiza la medición de las sustancias mencionadas a través de la emisión de espectros de luz (4 canales UV, azul, verde y rojo) que hacen reaccionar a las uvas, los datos son recogidos por el sensor dando resultados precisos sobre la cantidad de polifenoles, antocianinas y clorofila. Las mediciones realizadas permiten saber aproximadamente el tiempo que las uvas necesitan para estar en su punto óptimo de maduración y alcanzar el máximo nivel de las sustancias mencionadas.

El sensor óptico portátil se ha desarrollado tras 15 años de investigación y al parecer los resultados son muy satisfactorios, los investigadores del grupo de Viticultura de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Rioja han realizado mediciones con diferentes variedades de uvas, sea en racimos cortados o en racimos de la cepa, los resultados como decíamos, son rápidos y fiables, nada que ver con las técnicas de análisis físicas y químicas que se realizan habitualmente en los laboratorios.

El sistema Multiplex se puede utilizar de diferentes formas, los expertos indican que incluso se puede acoplar a un tractor y realizar las mediciones de calidad y maduración de todas las uvas de las cepas de forma instantánea, datos que además servirán para predecir el contenido total de los elementos mencionados dependiendo del momento en el que se realice la medición. Se podrá saber con bastante fiabilidad el contenido en polifenoles que tendrá el vino que se elabore.

Pero además, el sensor óptico portátil podría prevenir determinadas enfermedades que afectan a las plantas en un futuro.

27/6/10

LA AECC y GRANADOWN HA RECIBIDO LA RECAUDACIÓN POR PARTE DE "GENOTUR" DE LA I JORNADA SOLIDARIA

El alcalde de la Villa, Jesús Avelino Menéndez y el presidente de Genotur, Andrés Parra, entregaron los cheques con los donativos de esta actividad celebrada el pasado 4 de junio.

Hace unos días se celebraba en el hotel Salobreña esta I Jornada Solidaria de Salón del Vino y Gastronomía Granadina a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y la asociación Granadown.
Una jornada, que como ha resaltado el director de Genotur, y organizador del evento, Andrés Parra, fue un auténtico éxito, que desbordó todas las expectativas y que reunió a más de 700 personas, que pudieron conocer las excelencias de los vinos de Granada y su gastronomía.

Ha sido tal el éxito, comentaba Parra, que "ya estamos pensando para el año que viene cambiar de ubicación, a un salón más grande y aumentar el número de establecimientos participantes", que en esta primera ocasión ha rondado los 35 de los sectores de la restauración, alimentación y turismo, y que para el año que viene alcanzará el medio centenar.

El Alcalde por su parte, ha agradecido la colaboración de ambas organizaciones, además de a la asociación de mujeres Mudesa que también formó parte activa en el evento, por su esfuerzo y su dedicación para que esta primera jornada fuera un éxito.

"Estamos muy satisfechos del resultado de este acto, que une la solidaridad con la promoción de nuestros productos y establecimientos, y que con la colaboración de estas asociaciones tiene el éxito asegurado", finalizaba Menéndez.

Alrededor de mil euros ha sido la cantidad que ha recibido cada una de las asociaciones que le ha sido entregada esta mañana en el salón de plenos del Consistorio con un cheque simbólico.

Entradas populares