Enviado desde mi Windows Phone
22/12/12
16/12/12
LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE SALOBREÑA DEL IES MEDITERRÁNEO EN EL PERIÓDICO "GRANADA HOY"

Sin embargo, han recibido solicitudes de un centenar personas que querían
realizar estudios de Cocina y una gran demanda de estudiantes para el Grado
Medio de Servicios en Restauración.
La nueva situación económica también ha hecho que cambie el perfil. Con los
chavales de corta edad que salían de la ESO y que, acto seguido, se formaban
como camareros, ahora conviven otros más mayores de "variada
procedencia", según comenta el jefe del Departamento de Hostelería, Andrés
Parra: "licenciados, desempleados que abandonaron los estudios,
trabajadores del gremio que carecen de titulación, extranjeros …".
"Debido a la situación actual y teniendo en cuenta que estamos en una zona
costera y turística, la incorporación al mercado laboral es casi del 100% de
nuestros alumnos en ambas especialidades", añade el responsable de la
Escuela, quien apostilla que "es uno de los sectores menos afectados por
la crisis, donde además ahora se contrata a más personal cualificado". Se
trata de la selección natural de un mercado laboral en el que la formación ha
adquirido una posición clave.
De ahí que la Escuela de Hostelería se les ha quedado pequeña. Según
informa Parra, han solicitado a la Delegación de Educación de Granada -que
remitirá la petición a la Consejería de Educación- la ampliación de la oferta
educativa para el próximo curso de las siguientes especialidades: Grado Medio
de Servicios en Restauración, Grado Medio de Pastelería, Repostería y
Confitería, y Grado Superior de Guía, Información y Asistencia Turística.
Los alumnos en la Escuela de Hostelería de Salobreña hacen frente a
situaciones reales, al elaborar ellos mismos un menú -incluso con el diseño de
la carta-,prepararlo, servirlo… Lo que hace que el salón que posee el centro en
la Villa se les llene cada día, como indicador de garantía de un buen servicio
y un menú de calidad a bajo precio.
Además, participan en eventos durante todo el año, que supone que muestren
su trabajo en otros foros, como el caso de su reciente participación en el
Green Med Forum, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada, un encuentro
que reunió a lo más granado del sector hortofrutícola en la capital. "Ha
sido una experiencia gratificante para los alumnos y profesores y, a su vez,
para el centro", relata Andrés Parra. Esta colaboración surgió a través
del área de Turismo del Ayuntamiento de Salobreña y los empresarios de la comarca
que contactaron con el Departamento de Hostelería, y éste se mostró encantado
de participar en el evento.
15/12/12
EL CUCHILLO JAMONERO DE ORO CONQUISTA "BARCELONA"
Alegrías en el previo al III
Concurso de Cortadores de Jamón Villa de Salobreña
En
estos días de fiestas, de celebraciones, de reuniones, la Asociación de
Gastronomía y Turismo, GENOTUR, prepara su III Concurso de Cortadores de Jamón
en la Villa de Salobreña, que se celebrará, como es costumbre, el próximo 28 de
febrero de 2013, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, hemos
tenido noticias que uno de los concursantes y tercer premio del II Concurso de
Cortadores de Jamón Villa de Salobreña 2012, concretamente Jesús García, de
Monasterio, Badajoz, actual Cuchillo Jamonero de Oro, ha conseguido la Pinza de
Oro y Jamonera de Afinox, celebrado en Sant Boi de Llobregat, Barcelona.
Si
para el jurado designado por GENOTUR en anteriores certámenes del Concurso de
Cortadores de Jamón en la Villa de Salobreña, fue difícil tanto la preselección
de profesionales, como la designación del ganador final, este año se presenta
más dura que nunca para el jurado, pero más bella que nunca para los salobreñeros
y visitantes que acudan al evento el próximo 28 de febrero de 2013, que se
desarrollará en el Parque la Fuente II de la Villa de Salobreña.
Hay
que recordar que se sólo participan siete profesionales elegidos por su
Currículum Vitae y uno profesional avalado por una empresa o profesional del
sector y que previamente ha debido ganar un concurso.
Este
año tanto GENOTUR como los representantes de la Asociación Nacional de
Cortadores de Jamón tendrán grandes problemas en designar a los ganadores de
esta tercera edición. Ya están confirmando y enviando sus méritos profesionales
(andamur@hotmail.com) muchos
de los participantes de ediciones anteriores para superar la preselección. El
único que no puede participar, según las bases de concurso, es el ganador de la
edición anterior, Pedro Antonio Mora Porras, que será junto a los profesionales
designados por GENOTUR y un miembro de la Asociación Nacional de Cortadores de
Jamón, uno de los miembros del jurado.
Andrés Parra Marín
Presidente
de GENOTUR
9/12/12
GENOTUR VISITA EL BELÉN DE RUTE
La empresa pastelera Galleros Artesanos de la localidad cordobesa de Rute ha fabricado un belén de chocolate con un peso total de 1.100 kilogramos de chocolate y compuesto por más de 120 figuras.
El gerente de la empresa, Jorge Garrido, informó de que para fabricar este belén, «que es el más grande de España de chocolate y cubre una superficie de cuarenta metros cuadrados», se han empleado cuatro meses y las manos de seis personas.
Garrido explicó que este es el tercer año que la empresa pone en
marcha esta iniciativa, «aunque este año hemos aumentado mucho más
el peso y hemos añadido a un acueducto de chocolate de 1,5 metros de
alto y 16 metros de largo».
No obstante, añadió que «cada año, una vez terminada la Navidad,
fundimos el chocolate y hacemos una gran chocolatada a la que
invitamos a muchos colegios, así que cada vez que realizamos el belén todas las figuras son completamente nuevas, lo que significa hacer los dibujos, los patrones, los moldes y finalmente las piezas».
Asimismo, el gerente de la empresa, que no descarta la posibilidad de presentar esta «obra de arte» al libro «Guiness de los Records», señaló que todas las figuras están realizadas con chocolate negro de primera calidad, a excepción de las piezas del misterio, realizadas en chocolate blanco.
Según Jorge Garrido, el coste aproximado de este belén es superior a los 10.000 euros, aunque este año cuenta con el patrocinio de la empresa Nestlé.
Este belén, que el pasado año fue visitado por unas 15.000 personas, permanecerá expuesto en las instalaciones de Galleros Artesanos (a la entrada de Rute) desde el próximo lunes hasta después de Navidad y la entrada es gratuita.
4/12/12
25/11/12
LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE SALOBREÑA DEL IES MEDITERRÁNEO PARTICIPA V GREEN MED FORUM "PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA"
El
Palacio de Congresos de Granada acoge desde el miércoles el V Green Med Forum,
un encuentro internacional sobre economía agrícola de la zona del Mediterráneo
europeo, que por primera vez tiene su sede en España y Granada ha sido la sede
elegida. Ayer por la mañana tuvo lugar la sesión inaugural, a la que asistieron
el presidente de Faeca Granada (entidad anfitriona del evento), Gregorio Núñez,
el general de Faeca, Jerónimo Molina, Judith Anda, secretaria general de
Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, Andrés Montero, jefe de
servicios de Promoción de Cooperativas de MAGRAMA y Sebastián Abis, de CIEAM
París, que abordó en una ponencia los desafíos de la agricultura mediterránea.
Los participantes defendieron la necesidad de que las regiones mediterráneas se unan para hacer frente a las grandes potencias de producción hortofrutícola como China, la India o Estados Unidos. Así lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa Antonio Felice, director del Green Med Forum, y Cosmo Lacirignola, director del instituto agronómico mediterráneo de Bari (sur de Italia).
El mercado hortofrutícola alimentario está concentrado "en manos de unos pocos", por lo que en su opinión los pequeños empresarios hortofrutícolas "no tendrán futuro" frente a las grandes potencias si no cambian su manera de enfrentarse al mercado.
Para Lacirignola, el hecho de que haya muchas diferencias entre las regiones mediterráneas es un punto "débil" frente a las grandes potencias mundiales de producción hortofrutícola. Además, abogaron por exportar la dieta mediterránea no solo como un modelo de alimentación, sino cultural, por los beneficios de salud que aporta.
De los 385 variedades de olivos que hay en España, sólo se utilizan 24, una situación similar a la de Italia, que cuenta con 600 de los que solo se usan 25. Por ello, la organización a la que representa está estudiando con expertos médicos las variedades no utilizadas a fin de fomentar su uso.
En la sesión plenaria, Gregorio Núñez valoró la importancia comercial de este encuentro y sus posibilidades de cara al impulso de las relaciones comerciales en nuevos mercados como son los países de Europa del Este y Rusia. Por su parte, Jerónimo Molina destacó la relevancia de las exportaciones hortofrutícolas y de aceite de oliva españolas que lideran al resto de países productores europeos, y que la región andaluza es la principal comunidad productora. Ambos representantes de la federación hicieron hincapié en la concentración de la oferta para mejorar el posicionamiento de sus productos en los mercados.
Los participantes defendieron la necesidad de que las regiones mediterráneas se unan para hacer frente a las grandes potencias de producción hortofrutícola como China, la India o Estados Unidos. Así lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa Antonio Felice, director del Green Med Forum, y Cosmo Lacirignola, director del instituto agronómico mediterráneo de Bari (sur de Italia).
El mercado hortofrutícola alimentario está concentrado "en manos de unos pocos", por lo que en su opinión los pequeños empresarios hortofrutícolas "no tendrán futuro" frente a las grandes potencias si no cambian su manera de enfrentarse al mercado.
Para Lacirignola, el hecho de que haya muchas diferencias entre las regiones mediterráneas es un punto "débil" frente a las grandes potencias mundiales de producción hortofrutícola. Además, abogaron por exportar la dieta mediterránea no solo como un modelo de alimentación, sino cultural, por los beneficios de salud que aporta.
De los 385 variedades de olivos que hay en España, sólo se utilizan 24, una situación similar a la de Italia, que cuenta con 600 de los que solo se usan 25. Por ello, la organización a la que representa está estudiando con expertos médicos las variedades no utilizadas a fin de fomentar su uso.
En la sesión plenaria, Gregorio Núñez valoró la importancia comercial de este encuentro y sus posibilidades de cara al impulso de las relaciones comerciales en nuevos mercados como son los países de Europa del Este y Rusia. Por su parte, Jerónimo Molina destacó la relevancia de las exportaciones hortofrutícolas y de aceite de oliva españolas que lideran al resto de países productores europeos, y que la región andaluza es la principal comunidad productora. Ambos representantes de la federación hicieron hincapié en la concentración de la oferta para mejorar el posicionamiento de sus productos en los mercados.
24/11/12
10/11/12
10/10/12
2/8/12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Ver mapa más grande
-
PROFESIONALES: FRANCISCO RIVERO TEYSSIFRE JAVIER QUINTERO ALARCON JOSE M. HIDALGO MOLERO JUAN BAUTISTA GIL PEREZ EMILIO J. RUBIO...
-
Una larga demanda ciudadana se ha convertido en realidad. Y es que la Consejería de ...
-
BASES DE PARTICIPACIÓN Lugar: Parque de la Fuente II Fecha: Día 28 de Febrero de...
-
OBJETIVO La finalidad del concurso es premiar a los cortadores profesionales que demuestren mayor destreza, estilo y creat...
-
PROFESIONAL: PABLO MARTÍNEZ PÉREZ “MURCIA” MIGUEL ÁNGEL ABRIL BERDEJO “TERUEL” JOSÉ MANUEL HIDALGO MOLERO “SEVILLA” JUAN ...
-
BASES DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO La finalidad del concurso es premiar a los co...
-
JORNADA "Trucos para un menú rentable" 13 de marzo de 2012 Técnicas para organizar un menú utilizando materia prima de bajo coste...