6/7/12

VINTAGE DRY GIN "BLACKWOOD´S"



La destilería Blackwood's no posee siglos de historia, se funda en julio de 2002 con el objetivo de convertirse en la primera destilería de whisky de Shetland. Poco más de una año tardaron en presentar al mercado tres espirituosos blancos. Con ellos buscaban el firme objetivo de afianzarse en el saturado mercado de bebidas alcohólicas; el licor JAGO S Vanilla Vodka, el Blackwood's premiun Nordic vodka y la objeto de esta entrada Blackwood's vintage dry gin. Dos años más tarde, en 2005, presentarían una nueva versión del licor JAGO S, un nuevo vodka DIVA y una versión vitaminada (60% vol.) de la ginebra Blackwood's.

Sin embargo, su corta historia no ha frenado su calidad y reconocimiento internacional. Así, en menos de diez años de existencia, sus productos están presentes en más de 34 países encuadrados en la categoría premium.
Su proceso de elaboración, a pesar de la modernidad de la marca, está basado en métodos tradicionales. Sus botánicos autóctonos son cosechados entre junio y septiembre por campesinos de la región, lo que garantiza un mayor respeto por el mantenimiento y duración del hábitat natural de la zona.

Con la adicción de los ingredientes propios de Shetland, tratan de insuflar al proceso de destilación parte del espíritu natural y esencia de la región. Dependiendo de la cosecha, pueden llegar a modificar los ingredientes de la elaboración y ofrecer cada año una ginebra diferente en aromas y virtudes (la cosecha del 2003 llevada a cabo en un verano cálido dio lugar a una ginebra más floral, mientras que en la del 2005 predominaban las notas de hierbas debido al verano más húmedo).

Una vez recolectados los botánicos, continúa el proceso artesanal con la destilación por lotes y en pequeñas cantidades, en las que se inducen los aromas y esencias de todos los ingredientes naturales.
Ingredientes:

Como hemos comentado, incorpora ingredientes autóctonos de la región de Shetland que unidos a otros más comunes de otras zonas le confieren un especial carácter. Se ofrece según cosecha (de ahí su denominación vintage), por lo que su cata puede ser diferente según la añada, y verse potenciados algunos ingredientes frente a otros (a diferencia del vino, una vez embotellada no ve alterada sus características con el paso del tiempo).

Ingredientes de Shetland:
*Flores rosas de los acantilados

*Menta salvaje de los lagos
*Hierbas de los prados

*Angélica

*Cilantro de invernaderos
Ingredientes ajenos:

*Bayas de enebro
*Canela

*Regaliz
*Cúrcuma

*Piel de cítricos
*Nuez moscada

*Raíz de Florencia
*Violetas

Presentación:
En botella transparente, ancha y chata presidida por una amplia etiqueta con color cambiante en función de la añada. En el medio de dicha etiqueta encontramos la silueta de un antiguo barco nórdico. Hace referencia a la colonización de las islas por noruegos durante la Edad Media y representa la imagen de marca de la destilería.

Incorpora otra amplia etiqueta en la parte trasera de la botella. Nos muestra, este reverso, imágenes de algunos de sus ingredientes básicos y una breve explicación acerca de la cosecha del año.
Graduación:

40% Vol. Existe una edición limitada de 60% Vol. con una producción de poco más de 20.000 botellas anuales.

Sabor:
Fuerte aroma a hierbas con toques florales. Muy limpia, suave y herbácea.



5/7/12

EL DRY MARTINI "PERSONALIZADO"

Los cócteles cortos está especialmente recomendados, para los clásicos Dry Martini, Negroni y French 75. En el siguiente vídeo podéis ver una elaboración con manos maestras de un perfecto Dry Martini.

GIN Nº 0




El fenómeno low cost llega a las ginebras. No os hagáis una idea negativa; el término no implica mala calidad. A pesar de lo que puedan hacernos pensar algunas políticas de las compañías aéreas que llevan ese calificativo, low cost no implica abuso del cliente ni una disminución en la calidad del producto.
Como definía Javier Vello, responsable de retail y consumo de PwC, una compañía low cost es aquella que arranca con el principio de ser "absolutamente eficiente, eliminando todo lo superfluo de la cadena de producción". Sin que ello implique mermar la calidad del producto final.
Con esa idea o concepto aparece en el mercado hace pocos meses la London Dry Gin Nº 0. Tomando como base una receta recuperada del siglo XVIII, se ajusta toda la cadena de producción para tratar de obtener un producto a la altura de grandes marcas, pero con unos reducidos costes que permitan acercarse a todo tipo de consumidores y mantener un margen de beneficio óptimo.

Veamos un poco más de este proyecto tras el salto.
Concepto y Elaboración:

Number Zero Drinks nace con una idea difícil pero atractiva para el consumidor que sepa dejar de lado sus prejuicios: ofrecer bebidas de alta calidad a un precio razonable, sin nada que envidiar a otras de mucho mayor coste o renombre. Sin intermediarios, seleccionando destilerías artesanales y diferenciándose del resto en alguna particularidad.
Y como buque insignia o bandera del proyecto aparece la London Dry Gin Nº 0, primera propuesta de esta compañía que tras probarla nos demuestra que es un camino a seguir, y más en estos tiempos de crisis global, en que el consumidor debe ajustar su gasto a una cada vez más mermada cartera.

Compite en un rango de precios en el que existen alternativas ya asentadas en el mercado. Difícil camino se le presenta, pero cualidades no le faltan para enamorar a aquellos que buscan nuevas y buenas alternativas a precios razonables. Recordad que la ginebra no requiere envejecimiento (salvo raras excepciones); es un destilado blanco en que la diferencia la marcan básicamente la calidad de los ingredientes, la receta y los métodos de elaboración, a partir de ahí, todo lo que encarezca el precio es cuestión de marketing aplicado.
En la búsqueda de la formulación ideal para Nº 0 se recurrió a una centenaria destilería francesa y a una fórmula recuperada del siglo XVIII.

El proceso comienza por la maceración de los botánicos que componen la receta secreta de la marca en alcohol agrícola. Posteriormente se destila el resultado de la maceración anterior por tres veces con el fin de eliminar todas las impurezas y quedarse con el corazón de la receta, la cual se mezcla con agua desmineralizada por osmosis inversa para rebajar su grado alcohólico. Tras un filtrado final se obtiene el producto cristalino que se embotella oculto en envase opaco.
Un producto elaborado, que intenta mantener la esencia de la receta original. Una atractiva alternativa con historia, múltiples destilaciones y la originalidad que le aporta su ingrediente extra que veremos en la sección siguiente.

Ingredientes:
Partimos de la base de una receta secreta, pero la marca ya nos presenta y hace emblema de la misma la infusión de quinina natural peruana como ingrediente diferenciador de esta ginebra. Un toque original, no presente en ninguna otra receta que pone de manifiesto la principal idea de mezcla de este destilado; el combinado estrella nacional (con permiso del mojito); el Gin Tonic.

La lista de ingredientes reconocidos por la marca son:

*Enebro

*Coriandro

 *Lavanda

 *Iris

 *Angélica

 *Canela

 *Infusión de quinina
 Presentación.
En botella redondeada de color negro mate y opaco. Serigrafiada con caracteres estilográficos que aportan a su color agresivo un carácter más tradicional. Una mezcla de la esencia premium actual y los valores históricos que no debe perder este destilado.

Un símbolo peruano en el pie de la misma refuerza el carácter diferenciador de su ingrediente estrella.
Graduación:

*40,8% Vol.
 Sabor:
Partimos en primer lugar de la cata experta de la marca para luego aportar nuestra apreciación.

*Fase Visual: Limpia, brillante, reflejo acerado debido a la infusión de quinina. Lágrima marcada.

 *Fase Olfativa: Totalmente herbácea. Muy marcada la lavanda, toque de pomelo rojo, camomila. Té verde, lima kaffir, violetas y jazmín.

 *Fase Gustativa: Buen paso de boca, toque dulce inicial debido a las coladas. Muy sutil, larga, agradable con recuerdos amargos de la quinina infusionada. Acidez regulada.
En nuestra apreciación encontramos una ginebra cristalina, de limpio reflejo y con un aroma marcado por las notas frescas de sus botánicos, que llevan a sorpresa en su posterior paso a boca. Entrada seca pero con un curioso cítrico final en el que casi no se aprecia el amargor de la quinina, lo cual es de agradecer.
Servicio:

*Previamente enfriamos el vaso con hielo que luego desecharemos. Con la ayuda de una puntilla, extraemos la piel de la lima y del limón, con cuidado que no contengan la parte blanca de la piel.

 *Depositamos las dos pieles en el fondo del vaso y, posteriormente, echaremos 3 ó 4 moras. Introducimos con mucho cuidado de no romper las moras 4 ó 5 cubos de hielo congelado. No queremos que las moras den sabor sino color.

 *Posteriormente servimos la Gin Nº 0 y le añadimos unas gotas de bitter orange.

 *Terminamos vertiendo la tónica con mucha suavidad, con la ayuda de una cuchara mezcladora o bien, apoyándonos en el último hielo.

 *Para finalizar, nuevamente con la ayuda de la cuchara mezcladora, agitaremos sutilmente nuestro Gin Tonic, para equilibrar el alcohol con la tónica.

11/6/12

CURSO DE COCINA "COCINANDO UN BUEN ARROZ AL HORNO"



JORNADA "Cocinando para elaborar un buen arroz" 12  de junio  de 2012


Técnicas para organizar un menú utilizando materia prima de bajo coste para conseguir una buena
elaboración de arroces.


Estimados clientes,

              Por medio de la presente, nos gustaría invitarles a la próxima Jornada dedicada a la elaboración, preparación y presentación de un menú utilizando el horno mixto convección-vapor Sua Combi.

              Desde Salva estamos preparando este encuentro que tendrá lugar en el IES Mediterráneo, para el próximo día 12 de junio. La dirección de la escuela es:


I.E.S. MEDITERRANEO

Avda. de Motril s/n

18680 Salobreña (Granada)

ANDRÉS PARRA MARÍN TFN. 629294524


              La Presentación será a cargo del Sr. Gregorio Sánchez (profesor de la escuela), el Sr. Juan Cañete (delegado Master Chef de zona) y el Sr. Claudio Barozzi (responsable Master Chef zona este).
     Empezaremos a las 17 horas y terminaremos a las 19 horas, aproximadamente.

30/5/12

NARIZ DE ORO 2012



Este fin de semana se celebra la gran final de La Nariz de Oro 2012 en la que participarán un total de 65 sumilleres de nuestro país, para demostrar sus conocimientos y alzarse con uno de los títulos más reconocidos del mundo enológico. Los días 2 y 3 de junio, el Hotel Silken Puerta América recibirá a todos los profesionales que se han seleccionado en las semifinales de las distintas comunidades autónomas, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Esta XXI edición de La Nariz de Oro se desarrollará como las anteriores, se realizarán dos pruebas, de la primera saldrán los sumilleres que participarán en la gran prueba final que decidirá quién se alza con el título de Nariz de Oro 2012, será quien identifique cinco bebidas del mundo que como sabéis, se presentan en copas negras y no sólo se trata de vinos.

Como es habitual, se realizarán actividades paralelas, por un lado hay un programa para los sumilleres participantes con catas y conferencias, el programa que se ha organizado para la jornada es el que os transcribimos a continuación, podéis ver los horarios de las pruebas finales que se abren al público, y de la entrega de premios.


Sábado, 2 de junio:

Catas del Concurso “Los Mejores Vinos de España 2012” (10:50 h)
Conferencia “La importancia de una buena copa, también en los blancos”. A cargo de Elena Adell, enóloga de Bodegas Azpilicueta (16 h)
Conferencia “Chivas Regal Luxury of Time”. (17:30 h)

Domingo, 3 de junio

Catas finales “Los Mejores Vinos de España”. (9,30 h)
Conferencia “La Garnacha en La Rioja”. (11,30 h)
Conferencia “Vinos de Raïmat”. (12,45 h)
Prueba de La Nariz de Oro -1ª eliminatoria- (15,30 h) (Incluye el examen con la copa negra y un examen teórico)
Proclamación de los candidatos a la Gran Prueba Final (17 h)
Gran Prueba Final de La Nariz de Oro (17 h) (Abierta al público)
Prueba Torres: “Mejor Servicio y Armonía” (17,30 h) (Abierta al público)
Entrega de Premios. Proclamación de la Nariz de Oro 2012 (18,40 h)
También tendrá lugar La Nariz de Oro Amateur, será a partir de las 10:00 horas del sábado, de forma paralela a la competición profesional, los aficionados al mundo del vino podrán realizar la misma prueba con vinos del Grupo Masaveu, una forma de disfrutar, aprender y reconocer su nivel o dotes olfativas.
Del mismo modo, se han vuelto a organizar talleres de La Nariz de Oro en la sala Experimenta, para poder asistir es necesario inscribirse previamente (podéis hacerlo a través del correo electrónico prensa@lanarizdeoro.com), pues las plazas son limitadas. El programa es el siguiente:

Sábado, 2 de junio

• ‘Queso de La Serena (Extremadura)’ (12,30-13,15 h) Viaje por el fascinante mundo de su degustación.
• ‘Aceites de Gata-Hurdes (Extremadura)’ (13,30-14,15 h) Los secretos de la compleja cata de aceite, al descubierto en este exclusivo taller.
• ‘Quesos de Francia’ (18-18,30 h) Los deliciosos productos franceses se dan a conocer en Madrid.
• ‘Tequilas Premium Excellia’ (18,45-19’15 h) 100% agave azul, su paladar, delicado, poderoso, sutil y fragante, lo aleja de otros destilados mexicanos de corte más rudo.
• ‘Foie gras y Vinos de Navarra’ (19,30-20 h) La unión de esta delicatessen, elaborada en Navarra con los vinos de la misma zona abre insospechados horizontes gourmet.
• ‘Gin Mare & Tonic 2012’ (20,15-20’45 h) Acceda al Gin Tonic perfecto con Gin Mare y el vanguardista Plancton Marino creado por el chef Ángel León (Aponiente, Cádiz).

Domingo, 3 de junio

• ‘Cata de decantadores Azpilicueta & Riedel’ (12-13,30 h) La master class que ha acompañado a los sumilleres durante las semifinales se abre al público. En ella comprobaremos la evolución de un vino según su decantador.
• ‘Embutidos de Cardeña: la reinvención de la morcilla’ (12,45-13,45 h) Conviértase en jurado de un panel de cata para este embutido y aprenda a elaborar divertidas tapas que sorprenderán a todos.
• ‘Verduras y Vinos de Navarra’ (14-14,30 h). Alcachofas, espárragos y pimientos, las reinas de la huerta navarra demuestran su fuerza y vigor junto a los vinos de esta Denominación de Origen.

20/5/12

PROGRAMA RTVE 2 "LENGUA DE SIGNOS"

GENOTUR ORGANIZA LA I CATA PARA SORDOS DE LA BODEGA CORTIJO EL ANCHURÓN


17/5/12

PREMIOS BACO

Se ha abierto la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes, los Premios Baco Cosecha 2011 que se celebrará en Madrid el próximo 6 de junio de 2012. Este certamen está exclusivamente dirigido a los vinos de la añada más reciente, es decir, la última añada que en este caso corresponde a los vinos del año 2011, independientemente de su procedencia, vinos de mesa, Vinos de la Tierra, vinos con D.O.

La vigesimosexta edición de los Premios Baco organizados por la Unión Española de Catadores, reconocidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está abierta para todos los vinos blancos, rosados, tintos, secos o dulces, con o sin madera, elaborados en España. Es un certamen consolidado que cumple varios objetivos, conocer la calidad de los vinos jóvenes de nuestro país y promocionarlos.

El próximo 6 de junio, los vinos presentados a concurso serán sometidos a una cata a ciegas en la que participan 60 catadores miembros de la UEC, siguiendo los criterios de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) para los concursos internacionales. Se han establecido diez categorías para los distintos tipos de vino que optarán a los premios, un total de 32 medallas Baco, Bacos de Oro, Plata y Bronce de la añada 2011, a los que se suman dos premios especiales, el Baco de Oro Especial de Nuevas Marcas para el vino que inicie su comercialización con la cosecha de 2011, y el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo para el vino que mayor puntuación obtenga de entre todos los presentados.

Os recomendamos acceder a la web del certamen para conocer todos los detalles si estáis interesados en participar, además de los miembros del jurado compuesto por profesionales del sector, acudirán a la cita alrededor de 700-800 invitados XXVI Cata-Concurso Nacional de Vinos Jóvenes entre los que se encuentran también sumilleres, enólogos, bodegueros, distribuidores, prensa y grandes entusiastas del mundo del vino y la enología. Premios Baco es, entre otras cosas, un buen escaparate para la promoción de vinos, primero a nivel nacional, después se darán otros pasos.

Entradas populares